
Emblema Hacker
Término utilizado para referirse a los valores morales y la filosofía que siguen las comunidades virtuales o cibercomunidades y que tiene su origen en la cultura y filosofía surgida en los años 50 y 60 en el Massachussets Institute of Technology (MIT). El término se le atribuye al periodista Steven Levy que lo utilizó en su ensayo “Hackers: Heroes of the Computer Revolution” del año 1984.
El uso de la palabra Hacker
Editar
Uno de los máximos defensores de esta nueva ética en la actualidad en Pekka Himanen, que en su libro “La ética del hacker y el espíritu de la era de la información” defiende el uso de la palabra Hacker para referirse a una persona que realiza su trabajo con gran pasión y entusiasmo por lo que hace. De esta manera el pirata informático (que normalmente conocemos con el nombre de Hacker) pasaría a denominarse Cracker.
La Ética Hacker
Editar
Sus principios se pueden resumir por los del acceso libre a la informacíón y que la informática puede mejorar la calidad de vida de las personas. De esta manera una frase muy característica es la siguiente: “Ningún problema debería resolverse dos veces”, en el sentido de que si compartimos toda la información no haría falta volver a hacer algo que ya esta hecho.
Algunos de sus valores son:
Pasión
Libertad
Conciencia Social
Verdad
Anti-corrupción
Lucha contra la alienación del hombre
Igualdad social
Libre acceso a la información (conocimiento libre)
Valor social (reconocimiento entre semejantes)
Accesibilidad
Actividad
Preocupación responsable
Curiosidad
Creatividad
Interés
Enlaces de interés
Editar
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (Wikipedia ES)